|
¿Qué es?
La Guanábana o graviola es un árbol que podemos encontrar en Sudamérica, México, Caribe... Su fruto se cultiva por su sabor dulce y propiedades medicinales. Todas las partes del árbol son usadas para realizar medicamentos; la corteza, las raíces, las semillas y por supuesto, la fruta.
La fruta de la Guanábana o graviola está cubierta de espinas no muy prominentes y tiene tonos verdosos. Su tamaño puede ser considerable y su cáscara no es muy gruesa. Suele tener forma ahuevada, pero depende de la variedad. Su pulpa es cremosa, suculenta, blanquecina, jugosa y un tanto ácida.
Lo que empezó con pocos árboles en las zonas mencionadas anteriormente, se ha convertido en grandes plantaciones para la comercialización debido al a importancia de su fruto.
El árbol de la Guanábana o graviola no tolera el frio, es por ello que lo encontramos en climas tropicales cuya humedad y calidez predominan.
Es un cultivo que se desarrolla de forma más idónea entre los 400 y 600 metros, en zonas con un buen drenaje.
Los distintos tipos de esta fruta se caracterizan por tener diferencias en su sabor. Así tenemos variaciones que van de muy ácidos a muy dulces.
Los frutos de la guanábana aparecen de forma regular, aunque principalmente aparecen entre los meses de febrero y marzo y entre los meses de junio, julio y agosto.
Se realiza la recolección en el momento en que su fruto está maduro.
Las plagas principales que sufre la Guanábana o graviola son:
1. |
La Broca del fruto (Cerconata anonella) |
2. |
La Broca del tallo (Croatosomus bombina) |
3. |
El Perforador de las semillas (Bephrata naculicollis) |
4. |
Antracnosis del follaje y del fruto (Colletotrichum gloeosporiordes) |
|
|
|